INNOVANDONOS CADA DÍA

INNOVANDONOS CADA DÍA
QUERIDOS AMIGOS SEAN BIENVENIDOS A UNA NUEVA MANERA DE APRENDER INTERACTIVAMENTE

martes, 11 de junio de 2019


RECONOCIENDO PALABRAS HOMÓNIMAS

Las palabras homónimas se pueden clasificar en:
Mira estos ejemplos:


HOMÓGRAFAS

  

Diferenciamos las palabras homónimas de las homógrafas.

         
PALABRA
CLASE
SIGNIFICADO
SIGNIFICADO
!ay! –  hay

homófona 
!Ay!: Interjección, expresión de queja. 
Hay: Del verbo haber. 
Arte
harte
homófona  
Arte: De artista, habilidad para hacer algo. 
Harte: Del verbo hartar. 
Banco
banco
homógrafa 
Banco: asiento.
Banco: conjunto de peces que van juntos.
abrazar 
abrasar
homófona 
Abrazar: Estrechar entre los brazos. 
Abrasar: Reducir a brasa. 
Barón 
varón
 homófona
 Barón: Título de nobleza.
Varón: Persona de sexo masculino. 
Ascenso
 asenso
 homófona
Ascenso: Subir, promoción a mayor dignidad o empleo. 
Asenso: Dar crédito, conformidad, permiso. 
Bazo
vaso
homófona 
Bazo: Víscera vascular de muchos vertebrados. 
Vaso: Recipiente para poner líquidos. 
Bajilla
 vajilla
homófona 
 Bajilla: Diminutivo de baja
Vajilla: loza, conjunto de platos, tazas, etc 
Hablando ablando
homófona 
Hablando: Del verbo hablar. 
Ablando: del verbo ablandar, poner suave algo. 
Callo
cayo
homófona 
Callo: Del verbo callar, no decir nada. 
Cayo: pequeña isla rasa y arenosa. 
Raya 
raya
homógrafa 
 Raya: pez marino.
Raya:línea larga y estrecha. 
Bienes
 vienes
homófona 
Bienes: Conjunto de propiedades o riquezas de una persona. 
Vienes: del verbo venir, ir. 
Mesa
meza
homófona 
Mesa: Mueble que consta de un tablero sostenido por una o varias patas a una altura conveniente. 
Meza: Del verbo mecer, balancear. 
Vino 
 vino
homógrafa 
Vino:bebida alcohólica.
 Vino: pretérito indefinido del verbo venir.
Cierra
 sierra
homófona 
Cierra: De verbo cerrar, impedir que se abra. 
Sierra: Herramienta para cortar madera u otros materiales. 
Sumo
 zumo
homófona 
Sumo: Del verbo sumar. 
Zumo: líquido o extracto de flores, frutos u otros. 
    Risa    
riza
homófona 
Risa: Movimiento de la boca y sonidos que se emiten cuando está alegre una persona. 
Riza: Del verbo rizar, ondular. 
   Cien   
sien
homófona 
Cien: Número 100. 
Sien: Partes laterales de la cabeza situadas entre la frente, orejas y mejilla. 
Hojear
ojear
homófona 
Hojear: Pasar las hojas. 
 Ojear: Mirar superficialmente un texto.
Ceda
seda
homófona 
Ceda: Del verbo ceder, transferir, otorgar. 
 Seda: Hilo formado por hebras muy finas.
Hierba 
hierva
homófona 
 Hierba: planta.
Hierva: Del verbo hervir, calentar líquido hasta que salga burbujas. 
Llama  
llama
homógrafa 
Llama: forma conjugada del verbo llamar.
Llama: una especie de mamífero.
Hacia
Asia
homófona 
 Hacia: Movimiento de un lugar a otro.
Asia: Continente más extenso y poblado de la tierra. 
Vela
vela
homógrafa 
Vela: el cilindro creado con cera para que pueda prenderse y dar luz.
Vela:La pieza de lienzo que recibe el viento e impulsa así algunos barcos.
Lima
lima
 homógrafa
Lima:de herramienta.
Lima:de fruta.
Oro
oro
homógrafa 
Oro: metal 
Oro: del verbo orar.
Rallar 
rayar
homófona 
Rallar: Desmenuzar un cuerpo en partes muy pequeñas. 
Rayar: hacer o trazar líneas.

Ahora ya puedes empezar a practicar.











martes, 4 de junio de 2019


TRABAJANDO CON POTENCIAS



Observa las siguientes multiplicaciones:

2 x 2 x 2 x 2 x 2                3 x 3 x 3 x 3         4 x 4 x 4

Todos ellos tienen los factores iguales y se llaman potencias
Se escribe de la siguiente manera:

2 x 2 x 2 x 2 x 2 = 25       3 x 3 x 3 x 3 =  34             4 x 4 x 4 = 43

"Una potencia es un producto de números iguales "
                                             
                                            Exponente
                        25   =    32   Potencia
                             Base


Potencias de exponente 1

La potencia de exponente 1 de un número es igual a dicho número.


*  61 = 6                                   *  81 = 8

Potencias de exponente 0

      La potencia de exponente 0 de un número es igual a 1.
      Ejemplos:

*  50 = 1                      *  70 = 1               *  120 = 1                 *  1240 = 1           
*  40 = 1                      *  150 = 1            *  2250 = 1                *  20 = 1 

Producto de bases iguales
      En un producto de bases iguales los exponentes se suman:
      Ejemplos:

*  23  .  22  =    23 + 2    =  25                
*  7  .  75   =   71 + 5      =  76

Cociente de bases iguales
      En un cociente de bases iguales los exponentes se restan.
      Ejemplo:

*  105 ¸ 102 = 105 - 3 = 102 


Haz clik en el enlace para empezar a practicar.